;

Noticias

MINERD y MESCyT firman resolución que elimina trámites físicos y valida certificados digitales

28/4/2025 / Nota de Prensa del MINERD

En un paso decisivo hacia la modernización del sistema educativo nacional, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) firmaron una resolución conjunta que otorga plena validez legal a las certificaciones académicas digitales emitidas a través de la plataforma Expediente Único Educativo.

La resolución, firmada por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps García, y el ministro de Educación Superior, Franklin García Fermín, está dirigida tanto al sector educativo preuniversitario, como a las instituciones de educación superior, los centros de formación, el personal docente y administrativo, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), así como a otros actores involucrados en el proceso educativo, a fin de garantizar el cumplimiento de esta normativa.

Asimismo, reconoce como buenos y válidos todos los documentos académicos descargados desde la plataforma tecnológica Expediente Único Educativo, tanto los que están disponibles, como los que en el futuro puedan incorporarse.

(...)

Desde su implementación en junio de 2023, la plataforma Expediente Único Educativo ha permitido a más de 134,000 usuarios gestionar sus documentos académicos de forma rápida y sin costos adicionales, logrando un ahorro total de 1,043 millones 503 mil 500 pesos. 

Este innovador sistema digital ha facilitado la emisión de 695,669 certificados, realizado 300,399 consultas y procesado 2,594 servicios, todo sin la necesidad de trámites físicos, lo que representa una verdadera transformación en la forma en que los ciudadanos manejan sus documentos educativos.

Cambio de ministro mantiene en silencio al Minerd

25/4/2025 / Listín Diario

Fue el pasado 2 de febrero, a través del decreto 48-25, cuando el presidente Luis Abinader nombró a Luis Miguel de Camps como ministro del Ministerio de Educación, y el día 26 del mismo mes, juramentó para que a partir de ahí inicie con sus funciones. De Camps llegó a esta entidad luego de fungir como ministro de Trabajo desde agosto de 2020.

Desde la fecha, las actividades que ha desarrollado la entidad o las asistencias del ministro han sido a puertas cerradas y un silencio es lo que rodea a esta institución educativa.

A su llegada al Minerd, el funcionario no ha tenido encuentros públicos y, a las pocas actividades que ha realizado la entidad y en las que ha estado su presencia, no convoca a la prensa.

Al principio de su llegada estuvo realizando diferentes reuniones para conocer la agenda de trabajo, pero con el paso de los meses, el silencio sigue, mientras que las apariciones públicas han sido escasas. 

Mientras tanto, las agendas pendientes en el Ministerio han disminuido y poco se sabe de los temas educativos y proyectos que con frecuencia se realizan en la entidad.

Entre estos pendientes está la Evaluación de Desempeño Docente, luego de varias reuniones con la directiva de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y llegar a un acuerdo, a fin de otorgar los incentivos de los maestros que obtengan buenos resultados. 

Educación pautó para que se inicie a principios de este mes, pero, acercándose casi el mes de mayo, el tema no ha sido tocado por la entidad educativa.

"Que paguen": el clamor de contratistas por obras escolares detenidas

24/4/2025 / Diario Libre

"Que paguen, eso es lo que esperamos", reclamó este miércoles un nutrido grupo de contratistas que asistió a una jornada convocada por el Ministerio de Educación para dar continuidad a proyectos de infraestructura escolar que, en varios casos, llevan años inconclusos.

Durante la actividad, representantes de la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE) verificaron el estado de la documentación contractual, incluidos aquellos contratos cuyos trabajos aún no han iniciado por diversas razones, especialmente los que ya han recibido desembolsos parciales.

(...)

Meta: 1,000 aulas nuevas

Roberto Herrera Polanco, titular de la Dirección de Infraestructura Escolar, informó que el objetivo del Ministerio de Educación es incorporar 1,000 nuevas aulas al sistema público de cara al próximo año escolar.

Detalló que con esta jornada culmina una serie de reuniones con los responsables de las obras. "Hoy (miércoles) concluimos con cerca de 700 contratistas; muchos no estaban activos por procedimientos burocráticos o por falta de pago", indicó.

IDEC acoge conversatorio sobre alfabetización inicial

22/4/2025 / Diario Dominicano

Santo Domingo. – Con el objetivo de promover un diálogo técnico y pedagógico sobre los avances, desafíos y aprendizajes en el desarrollo de competencias lectoras en los primeros años de escolaridad, la Iniciativa Dominicana por una educación de Calidad (IDEC), llevó a cabo el conversatorio  “Lectoescritura – Experiencias de la región y reflexiones sobre la evidencia”.

El evento, que contó con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM), reunió a destacados especialistas del ámbito académico, quienes compartieron buenas prácticas y reflexionaron sobre el uso de evidencia en el diseño e implementación de programas de alfabetización inicial.

Durante el conversatorio, se presentaron dos experiencias clave en la región:   Ximena Dueñas, especialista Senior de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), compartió los avances del programa Aprendamos Todos a Leer (ATAL), una iniciativa basada en evidencia científica y neurociencia, que promueve la alfabetización inicial desde preescolar hasta tercer grado en América Latina.

Horacio Álvarez, economista Senior en Educación del Banco Mundial, presentó el programa Kalulu, una estrategia innovadora de enseñanza de la lectura desarrollada por el organismo para contextos de alta vulnerabilidad, destacando los resultados obtenidos y los aprendizajes clave para su escalabilidad.

Las exposiciones fueron seguidas por un panel de reflexión que integró a actores clave del sistema educativo dominicano. Estuvo integrado por Norma Mena, directora del Nivel Primario del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), quien aportó desde la experiencia del programa “Con Base”, una iniciativa nacional orientada a fortalecer las competencias básicas en lectura y escritura en los primeros grados. Así mismo, Daniel Cubilla, investigador del Laboratorio de Neurocognición y Psicofisiología de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), ofreció una mirada desde la investigación científica sobre logopedia, dislexia y los factores que inciden en el desarrollo de la competencia lectora en la infancia.

Este conversatorio representa un paso importante en la consolidación de una comunidad de aprendizaje regional en torno a la alfabetización inicial, destacando la importancia de implementar políticas y programas respaldados por evidencia para cerrar brechas educativas y garantizar que todos tengan acceso a una educación de calidad desde los primeros años. Se realizó en el Auditorio Fuensanta Muñoz, Recinto Feliz Evaristo Mejía, del ISFODOSU. 

Las pruebas PISA 2025 se aplicarán desde mañana

21/4/2025 / Diario Libre

Mañana comenzarán a aplicarse las Pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) en el país.

Estas evaluaciones se realizan cada tres años, creadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y buscan valorar las competencias adquiridas por los estudiantes de 15 años en áreas como lectoescritura, matemáticas y ciencias de la naturaleza, precisa la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación (Minerd), Ancell Schecker.

Asimismo, en esta edición se evaluarán las habilidades de los estudiantes para hablar y comprender, de forma oral y escrita, el idioma inglés, así como su capacidad para la resolución de problemas a través de medios digitales.

La evaluación será aplicada en una muestra de 275 centros educativos del sector público y privado, elegidos al azar. Los centros seleccionados se mantienen en confidencialidad para evitar la divulgación de los contenidos de las pruebas.

Padres participarán

Durante el proceso, también se aplicará una encuesta a los padres de los alumnos, maestros y directores, con el objetivo de entender el contexto del evaluado y cómo este influye en el desarrollo de sus habilidades

En el país, la aplicación de las pruebas será ejecutada por el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice).

El 54 % de empresas en RD tiene dificultad para encontrar y contratar personal calificado

14/4/2025 / Diario Libre

Más de la mitad de las empresas dominicanas (55.8%) reportaron haber enfrentado dificultades para cubrir sus vacantes durante los últimos 12 meses. Las causas apuntan, principalmente, a una desconexión entre los perfiles disponibles en el mercado laboral y las exigencias del sector productivo.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE-2024), de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), la principal barrera identificada por los empleadores es la falta de habilidades técnicas específicas entre los postulantes, señalada por el 69.3 % de las empresas.

Le sigue la carencia de habilidades socioemocionales (58.1 %) -como trabajo en equipo, resolución de problemas y adaptabilidad-, y la falta de experiencia laboral previa (42.7 %).

Identifican a más de 4 mil estudiantes con autismo en el sistema educativo público

3/4/2025 / Diario Libre

De un total de 28,033 estudiantes con discapacidad que pertenecen al sistema educativo dominicano, 4,630 fueron identificados con trastorno del Espectro Autista (TEA), esto, de acuerdo a las declaraciones de Lucía Vásquez, directora de Educación Especial del Ministerio de Educación (Minerd).

Vásquez indicó que por la condición en que se encuentran estos estudiantes, la institución implementó la Ordenanza 07-2024, la cual establece que los alumnos sean educados en aulas especiales y luego sean transferidos a salones de clases regulares, como parte de los lineamientos para la inclusión de los escolares.

Además, informó que se han creado 10 aulas de transición a la vida adulta y laboral en diversas regionales, con el objetivo de preparar a los jóvenes con este trastorno para el mercado laboral.  

(...)

Indicó que el país cuenta actualmente con 60 centros de educación especial y 105 aulas específicas para estudiantes con discapacidad. Sin embargo, reconoció que aún hay niños fuera del sistema escolar y trabaja en su identificación junto a asociaciones de padres, madres y tutores.

(...)

Vásquez hizo un llamado a las familias a reportar casos de niños y jóvenes con discapacidad que aún no están escolarizados."Mientras más información tengamos, mejor podremos distribuir los recursos y garantizar su derecho a la educación", señaló.


La falta de reformas educativas pone en riesgo el crecimiento económico de RD, según economistas

2/4/2025 / Listín Diario

El crecimiento económico sostenido de República Dominicana enfrenta un desafío estructural que, según economistas, ya no puede ser ignorado: la calidad de su sistema educativo.

“¿Puede República Dominicana seguir creciendo a una alta tasa sin hacer las reformas educativas necesarias?”, preguntó el economista y profesor de la Universidad de Harvard, Juan Ariel Jiménez.

En el pasado, el país pudo expandir su economía gracias a sectores que requerían mano de obra con poca capacitación, como las zonas francas y el turismo, según explicó Juan Ariel.

“Lo que hemos visto en el pasado es que los cambios tecnológicos lo que han hecho es habilitar a personas sin mucha educación para encontrar un trabajo”, reflexionó.

En la actualidad, explicó el economista, la nueva revolución tecnológica ha transformado el mercado laboral, desplazando a trabajadores de prácticas rutinarias o manuales, y privilegiando a trabajadores con mayores habilidades en razonamiento lógico, matemáticas y tecnología.

(...)

Juan Ariel, sin embargo, afirmó que hasta que las autoridades no reconozcan “el nivel de crisis” que enfrenta el sistema educativo, no estarán “dispuestas” a hacer las reformas con la “profundidad” que se requiere.

“Tenemos una ventaja: este es un tema que ha sido largamente estudiado en la literatura. Debemos tener al menos 40 años de muy buena literatura de cómo mejorar el desempeño, y tiene tres elementos fundamentales: profesores, directores y educación inicial. Tan sencillo como eso”, dijo.

“Lo difícil es la implementación y la economía política detrás de eso. Pero en la medida en que nosotros podamos formar mejores profesores, formar mejores directores y hacer una inversión efectiva en primera infancia, en esa misma medida, ya se va a ir viendo la mejora en el sistema educativo”.

Educación Superior presenta normativa que introduce nuevos estándares para la carrera docente

2/4/2025 / Diario Libre

Los estudiantes que opten por cursar la carrera docente deberán realizar el examen de admisión PACE (Prueba de Admisión a las Carreras de Educación), con el que se valorará sus competencias en lectura y matemáticas, además de su regulación emocional, integrada en la Normativa 01-2023.

Esta normativa fue presentada este martes en una actividad realizada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) en la que explicaron sobre los nuevos aspectos que esta aborda para mejorar la formación docente.

De acuerdo con el titular del Mescyt, Franklin García Fermín, desde enero de este año las 27 universidades que imparten la carrera docente aplican la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA). 

Indicó que el objetivo es asegurar que los aspirantes a la carrera docente cuenten con las competencias necesarias para formarse como profesionales de excelencia."Creemos que estas medidas contribuirán a la formación de maestros de la más alta calidad, capaces de mejorar la educación en el país", afirmó el ministro. 

La implementación de la normativa 01- 2023 sustituye la normativa 09-15, marcando un antes y un después en la formación de maestros en el país.

Explicó que es es el fruto de un largo proceso de tres años de discusión, debate y consenso entre técnicos y expertos del sector educativo.

La nueva normativa se destaca por incluir un capítulo dedicado al aseguramiento de la calidad en la formación docente, aspecto que, anteriormente no contaba con un mecanismo específico para garantizar el cumplimiento de altos estándares. 

Liceo público gana por primera vez el Champion’s Award en competencia nacional de robótica

1/4/2025 / Nota de Prensa del MINERD

Liceo Profesora Felicia Javier Suárez, de Samaná, se alzó con el máximo galardón en la final nacional de la FIRST Lego League 2025, destacándose entre 60 equipos de todo el país.

El equipo Hydrobots, del liceo público Profesora Felicia Javier Suárez, logró un hito histórico al conquistar el Champion’s Award en la gran final nacional de la FIRST Lego League 2025. El grupo se destacó por su alto desempeño en robótica, innovación y trabajo en equipo, superando a más de 60 equipos escolares de todo el país.

La jornada estuvo llena de emoción, creatividad y logros. Participaron 60 equipos provenientes de diversas instituciones educativas públicas y privadas, y 12 de ellos fueron reconocidos en distintas categorías por su talento en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM).

De los participantes, 34 equipos representaron a centros educativos públicos, reflejando el creciente impulso de la robótica en el sistema educativo nacional. Entre las categorías premiadas estuvieron Proyecto de Innovación, Desempeño del Robot, Valores Centrales, Espíritu Emprendedor y Entusiasmo.

Sin embargo, fue el centro educativo de Samaná quien brilló con mayor intensidad, marcando un precedente para futuras generaciones de estudiantes del sector público.

El evento, respaldado por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y organizado por la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias y la Tecnología (FUNDECITEC), reafirma el compromiso del sistema educativo con la innovación y la equidad.

Denuncian incumplimiento del Decreto 313-24 mantiene paralizada terminación de escuelas

1/4/2025 / El Nuevo Diario

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores (Codia), ingeniero Teodoro Tejada, denunció que el incumplimiento del Decreto 313-24, del 7 de junio 2024, mantiene paralizada gran cantidad de escuelas públicas en fase de terminación en todo el territorio nacional, lo cual es sumamente grave y peligroso para la buena educación de la clase más desposeída de la República Dominicana.

Explicó que al igual que exincumbente Ángel Hernández, el actual ministro de Educación, Luís Miguel De Camps, mantiene paralizado el pago de unos 2 mil millones de pesos en cubicaciones de centros educativos inaugurados y en proceso de construcción.

El expresidente del Codia recordó que en el artículo 1 del Decreto 313-24, se estableció la desconcentración funcional de la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), creada mediante el Decreto número 661-22 que crea la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE) del Ministerio de Educación.

“Es muy lamentable que el titular del Minerd tenga la misma línea que su antecesor, Ángel Hernández; de irrespetar el Decreto 313-24 firmado por el presidente Luís Abinader; y lo que crea al Gobierno grandes ruidos, al no pagarle a las cubicaciones pendientes desde el mes de septiembre 2024, a los contratistas de planteles escolares públicos. Se hace urgente cumplir con lo establecido en el citado decreto”, puntualizó.

Teodoro Tejada expresó que el artículo 2, instruyó al Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Administración Pública y la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), realizar los trámites administrativos necesarios para ejecutar la desconcentración de la DIE, ordenada en el presente decreto, incluyendo la creación de una unidad ejecutora de conformidad con la normativa vigente y la disponibilidad presupuestaria.

Ministro De Camps insta a directores regionales y distritales a fortalecer una gestión educativa articulada y orientada a resultados

29/3/2025 / 7 Días

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezó un encuentro con los directores regionales y distritales del país, donde instó a fortalecer una gestión educativa más articulada y orientada a resultados. Durante la reunión, destacó la importancia de integrar a estudiantes, docentes, familias y servidores públicos en el proceso educativo, garantizando que cada acción contribuya a elevar la calidad del sistema educativo nacional.

De Camps dijo que esta gestión educativa debe fundamentarse en ese abordaje, porque mientras más se involucren todos los actores de los cuatro pilares, menos desafíos habrá debido a que la responsabilidad misional y del Estado es un reto que impacta directa o indirectamente a todos.

(...)

El titular de Educación subrayó que en la gestión de las direcciones regionales, distritales y de centros educativos se deben priorizar objetivos y medirlos objetivamente.

;